Archives

Mercedes Sebastián Marín: “Lo que en un principio era sólo una idea y una ilusión de un grupo de profesores, se ha convertido en un Centro de Investigación de reconocido prestigio”

Mercedes Sebastián Marín es uno de los miembros más queridos e imprescindibles de nuestra del IUHS. Ha sido la primera alumna vicedecana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y se inició como becaria en el Archivo General de Simancas, en el Archivo de la Real Cancillería de Valladolid y […]

Seguir leyendo

Luis Ribot: “Conseguimos que el IUHS fuera ampliamente reconocido entre profesionales de la historia tanto en España como fuera de ella”

Luis Antonio Ribot García es catedrático de Historia Moderna en la UNED y, anteriormente, fue profesor en la Universidad de Valladolid (del año 1973 a 2005). Siendo profesor en esta última, fue uno de los primeros directores del IUHS entre 1995 y 2002. En esta entrevista recordamos con el profesor Ribot los momentos más significativos […]

Seguir leyendo

M.ª Isabel del Val Valdivieso: “El Instituto tiene un buen presente y futuro. Con el paso de los años ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias y exigencias que la sociedad y la universidad van planteando”

La profesora Mª Isabel del Val Valdivieso es una de las personas que más han marcado los 30 años de historia del IUHS. En 1988 fue, junto a los profesores Teófanes Egido López, Ángel García Sanz y Luis A. Ribot García quienes idearon la fundación del Instituto Universitario de Historia de Simancas. Además, fue directora […]

Seguir leyendo

V Ciclo de Conferencias. Días de Otoño. Tardes de Archivo

Un años más durante el mes de octubre se va a celebrar un ciclo de conferencias en el Salón de actos del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Este año, el tema que tratarán es el mecenazgo: cultura y hombres de negocio en España. A continuación os informamos de la programación de estos días: […]

Seguir leyendo

30 años del Instituto Universitario de Historia de Simancas de la UVa

Con motivo de celebración de los 30 años de la fundación del IUHS, Adolfo Carrasco, el actual director, nos dedica unas palabras sobre la evolución de esta institución. En 1990 se celebró la Asamblea General de investigadores que eligió al primer director del Instituto Universitario de Historia Simancas. Ahora, en 2020, se cumplen treinta años […]

Seguir leyendo

Omar Patún: un relato histórico de su travesía a La Meca

El pasado 31 de agosto, el periodista Daniel Quirós enfocó su podcast de “Historias y Leyendas” en Radio Clásica (RTVE) en torno al personaje de Omar Patún y la literatura árabe. Para ello, contó con varias agrupaciones musicales que interpretaron música de la época y la información recopilada por los investigadores del IUHS Xavier Casassas […]

Seguir leyendo

Maro Botica defiende su tesis doctoral titulada “¿Fue la guerra en Croacia una guerra justa? (Análisis ético-histórico)”, la primera escrita en español que narra la guerra de Croacia a principios de los años 90

El pasado 23 de julio D. Maro Botica presentó la tesis doctoral ¿Fue la guerra en Croacia una guerra justa? (Análisis ético-histórico), la primera escrita en español que narra la guerra de Croacia a principios de los años 90. Además, está apoyada en numerosas fuentes originales encontradas en archivos croatas y servicios nunca antes utilizados […]

Seguir leyendo

Nuevo curso de Historias de Guerra y Paz

Inmersos ya en la nueva normalidad después de una larga etapa de incertidumbre, vuelven a ponerse en marcha algunas de las actividades y cursos más interesantes de nuestro entorno. El primero de ellos es una nueva edición del curso Historias de Guerra y Paz, esta vez orientado hacia los “desafíos para la paz en el […]

Seguir leyendo

Germán Gameo Igea obtiene el título académico de Doctor con su tesis “Rey y reinos en la Corte de Fernando el Católico”

El pasado 22 de mayo, Germán Gamero Igea, licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid, defendió su tesis doctoral “Rey y reinos en la Corte de Fernando el Católico”, una tesis que fue dirigida por la catedrática de Historia Medieval Mª Isabel del Val Valdivieso, junto con John Edwards, y por la que obtuvo […]

Seguir leyendo