ALONSO PONGA, José Luis
ALONSO VILLA, Pablo
Profesor ayudante doctor en el Área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Valladolid. Es Licenciado en Economía, Máster en Investigación Económica y Doctor en Economía con mención internacional. Realizó una estancia de investigación en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Ha publicado numerosos artículos en revistas indexadas y capítulos de libro en editoriales como Routledge, Peter Lang, Palgrave, Pirámide y Dykinson. Ha participado como ponente y coordinador de mesas en congresos científicos nacionales e internacionales. En la actualidad mantiene abiertas dos líneas de investigación. Una se centra en la historia industrial de España y especialmente en el desarrollo del sector metalúrgico y sus conexiones con la industria del automóvil. La otra se enfoca en el desarrollo de las enseñanzas técnicas en España desde finales del siglo XIX.
AMIGO ROMÁN, Pedro
Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Valladolid, adscrito al Área de Historia e Instituciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la citada Universidad. Doctor en Economía con una Tesis Doctoral titulada “La formación de la industria productora de energía en Castilla y León (c. 1840–1935)”, en la que analiza todas las energías parciales disponibles (hidráulica tradicional, carbón mineral, electricidad, gas, petróleo) antes de proceder a su agregación. Ha estudiado la vinculación entre energía e industrialización en todas las provincias de la región castellano–leonesa. En sus investigaciones se aúnan la perspectiva macroeconómica, la reconstrucción sectorial, la consideración de las iniciativas empresariales y la dimensión social, donde tanto las élites locales como los capitales extrarregionales juegan un papel decisivo en cada momento histórico concreto.
ANDRÉS GONZÁLEZ, Patricia
Doctora en Historia del Arte, con la tesis doctoral Guadalupe, un centro religioso de desarrollo artístico y cultural, y profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación se centran en la iconografía, la literatura emblemática y su repercusión en las artes, y el patrimonio histórico-artístico. Cuenta con más de cincuenta publicaciones, destacando entre sus últimas monografías, las dedicadas a la custodia procesional de Juan de Arfe de Valladolid, o a la fachada de la Universidad vallisoletana. En la actualidad forma parte del GIR «Arte, poder y sociedad en la Edad Moderna». Su labor docente e investigadora ha estado compaginada con labores de gestión universitaria, habiendo sido Coordinadora del Grado en Historia del Arte, Secretaria Académica de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid y Responsable de las materias de Historia del Arte y Fundamentos del Arte II para las pruebas de acceso a la Universidad.




ANDRÉS ORDAX, Salvador
Catedrático de Universidad – Emérito Vitalicio
Departamento de Historia del Arte
Universidad de Valladolid
ANDRÉS SANTOS, Francisco Javier
APARICIO GERVÁS, Jesús Mª
ARIAS GUILLÉN, Fernando
Es un Contratado Ramón y Cajal del Departamento de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Valladolid. Anteriormente, tuvo contratos posdoctorales en la propia UVa (2016-2019) y en las universidades de St Andrews (Reino Unido), entre 2011 y 2014, y del País Vasco (2014-2016). Realizó su tesis doctoral en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (Madrid) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2007-2010). Su investigación se ha centrado en el estudio del poder regio en Castilla durante los siglos XIII y XIV, con especial énfasis en el reinado de Alfonso XI (r. 1312-1350). Ha desarrollado tres grandes líneas de estudio: la importancia de la guerra en el proceso de fortalecimiento del poder real; los itinerarios reales y los principales espacios del poder regio; y las formas de representación que utilizó la monarquía castellana para proyectar una imagen idealizada de sí misma.