Ciclo de otoño

Cada otoño, el IUHS organiza un ciclo de conferencias sobre grandes temas históricos vinculados con problemas de la actualidad. Para ello, se cuenta con los más destacados especialistas en la materia, quienes abordan la problemática en una amplia perspectiva cronológico-temática. La publicación de las intervenciones de los especialistas participantes cada año da cuerpo a la colección propia de libros del IUHS, editada con el apoyo del Servicio de Publicaciones de la UVA.

El Ciclo 2022 lleva por título “Los caminos y la rutas. Comercio, ideas y arte”.

Se hace prácticamente imposible comprender la historia sin considerar la importancia que tuvieron las vías de comunicación. Caminos, canales fluviales, rutas comerciales tanto marítimas, como terrestres, fueron decisivas en la activación de los flujos económicos mediante el comercio, pero por encima de ello, dichos circuitos funcionaron como verdaderos motores de expansión cultural y sincretismo en todas sus manifestaciones. Artífices, salvando distancias cronológicas, de lo que podríamos definir como los cimientos de la apertura global, un transcurso que parte de la fascinación por lo ignoto, la búsqueda de su conocimiento y la incorporación como propio de algunos de sus modelos. Atendiendo a estas cuestiones, las Jornadas del Ciclo de Otoño, organizadas por el Instituto Universitario de Historia Simancas, plantean para este curso 2022/23 profundizar en algunas de estas fascinantes rutas de influencia, a través de cinco conferencias que irán desgranando, desde el medievo hasta nuestros días, su singular transcendencia en el devenir de Occidente.

LOS CAMINOS Y LAS RUTAS. COMERCIO, IDEAS Y ARTE

 

Facultad de Filosofía y Letras, Valladolid, 14 al 18 de noviembre, 12 horas

 

Lunes 14: ÁLVARO SOLANO FERNÁNDEZ-SORDO (Universidad de Oviedo). Rutas medievales. Europa desde el Reino de Asturias: entre los testimonios de historia y las reformulaciones de la memoria.

Martes 15: EUGENIO BARAJA RODRÍGUEZ (Universidad de Valladolid). El Canal de Castilla: obra, patrimonio y paisaje.

Miércoles 16: GUILLERMO A. PÉREZ SÁNCHEZ (Universidad de Valladolid).
La construcción de las Comunidades Europeas/Unión Europea en el siglo XX…y sus encrucijadas y retos en el siglo XXI.

Jueves 17: MARTA Mª MANCHADO LÓPEZ (Universidad de Córdoba). El Galeón y Manila.

Viernes 18: CARLOS ÁLVAREZ NOGAL (Universidad Carlos III). La ruta del dinero: la inflación y sus problemas en el Siglo de Oro

 

Cartel del Ciclo de Otoño 2022

Ciclo 2021