Máster
Presentación
El programa de Máster «Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad» es ofrecido por la Universidad de Valladolid y la Universidad del País Vasco. Se centra en la formación en investigación histórica, abordando debates historiográficos actuales y promoviendo conexiones con equipos de investigación establecidos. El objetivo es explorar las tradiciones políticas, económicas, culturales y sociales de Europa y el Atlántico, preparando a los estudiantes para estudios doctorales.
Competencias
El Instituto Universitario de Historia Simancas define varias competencias para el máster interuniversitario. Entre las competencias generales se incluyen la capacidad de análisis, la comunicación científica y el trabajo en equipo. Las competencias específicas abarcan el manejo crítico de fuentes históricas, la valoración de la diversidad cultural y la comprensión de procesos sociales y económicos. También se enfatiza la importancia de las nuevas tecnologías en la investigación histórica.
Coordinación
La coordinación del máster interuniversitario está a cargo del Dr. José-Vidal Pelaz López, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid. El programa cuenta con una Comisión Académica, una Secretaría General y coordinadores en cada campus. Las universidades participantes garantizan el reconocimiento mutuo de los créditos cursados por los alumnos de manera automática, sin necesidad de convalidaciones.
Universidades participantes
El Instituto Universitario de Historia Simancas cuenta con la colaboración de dos universidades: la Universidad de Valladolid y la Universidad del País Vasco. Ambas instituciones participan en el desarrollo del máster y han sido evaluadas positivamente por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.
Organización y Metodología
El máster está organizado en un curso académico de 60 ECTS, dividido en tres módulos: dos obligatorios (Instrumentos avanzados de investigación y Trabajo Fin de Máster) y uno optativo, con itinerarios en la Universidad del País Vasco y la Universidad de Valladolid. La metodología incluye clases presenciales combinadas con actividades prácticas y un enfoque en la investigación, donde los alumnos realizan un trabajo monográfico bajo tutoría. Se imparte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.
Plan Docente
El plan docente del máster incluye un enfoque en la investigación histórica, con un total de 60 ECTS. Se divide en tres módulos: el primero es obligatorio y se centra en herramientas avanzadas de investigación (20 ECTS), el segundo es optativo y ofrece itinerarios relacionados con la historia de España (20 ECTS), y el tercero es el Trabajo Fin de Máster (20 ECTS), donde los estudiantes desarrollan un trabajo monográfico bajo supervisión.
TFM
El Trabajo Fin de Máster (TFM) del programa consiste en la elaboración y defensa de un trabajo monográfico de investigación, equivalente a 20 créditos ECTS. Este trabajo debe ser supervisado por un tutor académico y debe estar relacionado con las materias del máster, reflejando los métodos y técnicas de investigación histórica. La normativa vigente de la Universidad de Valladolid regula el TFM, que se basa en las líneas de investigación establecidas por el Comité del Título.
Profesorado
El profesorado del Instituto Universitario de Historia Simancas está compuesto por un equipo de expertos en diversas áreas de la historia. Entre ellos se encuentran académicos como Patricia Andrés González, Fernando Arias Guillén y José Vidal Pelaz López, entre otros. El equipo está formado por investigadores con trayectoria en la enseñanza e investigación histórica, garantizando así una formación de calidad para los estudiantes del máster.
Seminarios Interuniversitarios
El Instituto Universitario de Historia Simancas organiza seminarios interuniversitarios en el marco del máster «Europa y el Mundo Atlántico». Estos seminarios abordan diversas temáticas históricas, como la relación entre España y Estados Unidos, la biografía y la historia, y el estudio de la historia militar. En total, se han realizado seis seminarios hasta la fecha, con un séptimo programado para 2024.
Calendario
El calendario del máster «Europa y el mundo atlántico: Poder, cultura y sociedad» establece que las clases se imparten de lunes a viernes por la tarde en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Hay disponibles calendarios para los cursos académicos 2023/24 y 2024/25 que se pueden descargar para más detalles.
Matrícula
Para acceder al máster, se requiere un título universitario oficial español o de una institución del EEES, o un título extranjero con un nivel equivalente. Las titulaciones preferentes incluyen Historia, Historia del Arte, y otras relacionadas. La admisión se evalúa mediante un sistema de puntuación basado en el currículum (40%) y el expediente académico (60%). Se pueden establecer complementos formativos según la evaluación del expediente académico.
Información
La página de información del Instituto Universitario de Historia Simancas incluye datos de contacto como dirección postal, número de teléfono y correo electrónico. Además, destaca que el instituto ha sido evaluado positivamente por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León en 2017.
Verificación
La resolución del 23 de febrero de 2018 del Consejo de Universidades verifica positivamente el plan de estudios del Máster Universitario en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad, presentado por la Universidad de Valladolid y la Universidad del País Vasco. La verificación se basa en la adecuación del plan a la normativa aplicable y en un informe de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.