CABALLERO DOMÍNGUEZ, Margarita
Profesora Titular de Universidad
Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
Universidad de Valladolid
CABEZA RODRÍGUEZ, Antonio
Graduate at the University of Valladolid (1988) winning the End of Career Award (1987) and the Extraordinary degree prize (1988). In 1988, he earned a scientist career fellowship financed by the Spanish Ministry of Education and Science (FPI, MEC) to start his PhD. He won the XIII Ramón Carande Award for Historical Research (1991). Doctor in History (1994), winning the Extraordinary doctor’s degree prize (1994).
In 1989, he obtained a position of Associate Professor at Burgos University. Since 1997 he has been Permanent Professor at the Department of “Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad” at the University of Valladolid. Morover, he is Professor of the European Master Europe and the Atlantic World (organised by L’Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris), Université de Nantes, Universita degli Studi di Verona, University of Valladolid, and University of the Basque Country), and Professor of the Master Research on Communication as Historical and Social Agent (organised by the University of Valladolid). He is also Permanent Researcher of the Instituto de Historia Simancas (University of Valladolid) and coordinator of the Research Group (GIR) called Power in Early Modern Spain History. He also develops activities in the field of educational innovation and methodological support for teaching projets.
CALVO CABALLERO, Mª del Pilar
Profesora Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid. Miembro del IUHS desde su inicio y docente en su Máster Europa y el Mundo Atlántico: poder, sociedad y cultura. Es coordinadora del GIR Sociedad y Conflicto desde la Edad Moderna a la Contemporaneidad y secretaria de la revista Investigaciones Históricas, época Moderna y Contemporánea. Desde 1990, ha desarrollado las líneas de investigación del asociacionismo y la sociabilidad (de colectivos castellanoleoneses de los siglos XIX – XX desde un enfoque cultural: patronales, cuerpos, asociaciones benéficas, cofradías y el asociacionismo durante el Franquismo); el ejercicio del poder y las élites políticas 1810 – 1923 (zamoranas y sobre todo abulenses) y la más reciente línea de investigación sobre Mujer y Justicia (identidad y transgresión femeninas, matrimonio, infancia y familia, sociedad y conflicto, la construcción de la Historia Social desde la cultura jurídica). Líneas apoyadas en proyectos de investigación competitivos y contratos que fructifican en más de setenta publicaciones científicas, congresos nacionales e internacionales, además de otras responsabilidades académicas y docentes. Ha realizado estancias de investigación en el Institut d’Études Politiques (París); Università Degli Studi, Fondazione Giangiacomo Feltrinelli y Archivio di Ricerca per la Storia sul Movimento Sociale Cattolico – Università Católica (Milán) y en el Bureau International du Travail (Ginebra).
GIR Asociacionismo y acción colectiva en Castilla y León




CAMPOS DOMÍNGUEZ, Eva María
Profesora Titular de Periodismo en la Universidad de Valladolid. Doctora en Comunicación, Premio Extraordinario de Doctorado (UCM, 2009), Becaria predoctoral de las Cortes Generales (2007 y 2008). La mayor parte de su investigación ha estado centrada en el estudio de la comunicación política y de la comunicación por Internet. Ha participado en diferentes proyectos de investigación nacionales e internacionales que han tenido por objeto el estudio a los emisores políticos en la esfera digital. Es autora o editora de libros como Citizenship in 3D: Digital Deliberative Democracy, and exploratory analisys (2012) o La ciberdemocracia en el Congreso de los Diputados (2011), así como de diferentes artículos científicos. Profesora invitada en Universidades como Sapienza Università di Roma, Pontificia Universidade Católica de Sao Paulo, Universidade de Sao Paulo o el CIES-ISTEC de Lisboa. Es miembro del Núcleo de Estudos em Arte, Mídia e Política (Neamp) de la PUC-SP, del Instituto Universitario de Historia Simancas e investigadora del Grupo de investigación Mediaflows.



CANO GARCÍA, Juan Antonio
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid (2004), profesor Contratado Doctor del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, adscrito al Campus de Soria. Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo. Desde 2009 imparte docencia en sus Facultades de Educación y de Ciencias Empresariales y del Trabajo, así como en los programas de Máster oficiales de la Universidad de Valladolid: Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social y Europa y el Mundo Atlántico del Instituto Universitario de Historia Simancas, abordando cuestiones como el papel de la propaganda en las transformaciones político-sociales de la Edad Contemporánea y su plasmación en la cultura y la educación. Ha realizado estudios acerca de la naturaleza del poder político en Castilla durante los siglos XIX y XX dentro de los parámetros de la llamada nueva historia política, que incluyen el análisis de aspectos como los fundamentos políticos, económicos, culturales y sociales del poder. Entre su obra publicada destacan: El poder político en Valladolid durante la Restauración. La figura de Cesar Silió, (1996), La aventura del Castilla. El primer automóvil que circuló por las carreteras españolas (2003), Gamacistas y albistas. La vida política en Valladolid durante la Restauración (2008), Diccionario biográfico de alcaldes de Valladolid (1807-2010), los capítulos dedicados a Valladolid y Tierra de Campos en las obras: Elites castellanas de la Restauración (1997), El poder local en Castilla (2004), Elites parlamentarias de Castilla La Vieja y León en las cortes generales (1810-1874) (2015) y capítulos en las obras colectivas: Los directores de «El Norte» (2016), Alfonso XIII visita España. Monarquía y Nación (2016), Hombres de gabinete. Ministros vallisoletanos en la época contemporánea (2017) y Palencia en el gobierno. Ministros palentinos en la España Contemporánea (2019). Cuenta con un tramo de investigación reconocido.

CARRASCO MARTÍNEZ, Adolfo
Profesor Titular de Universidad
Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
Universidad de Valladolid
CARVAJAL DE LA VEGA, David
Doctor en Historia por la Universidad de Valladolid (2013) tras obtener una beca FPU del Ministerio de Educación y beca ForArte del Ministerio de Cultura. Premio extraordinario de carrera (2008) y premio extraordinario de doctorado (2014)por la Universidad de Valladolid, además de premio ex aequo de la Real Academia de Doctores de España (2014). Ha realizado diversas estancias, entre ellas en la University of Cambridge (2009 y 2011). Autor de varios libros, capítulos y artículos en torno a las finanzas y al comercio castellano entre los siglos XV-XVI. Sus principales temas de investigación son: crédito y deuda, banca, instrumentos financieros, comercio y desigualdad en Castilla, tema sobre el que actualmente co-dirige un proyecto de investigación nacional.
CASADO ALONSO, Hilario
Catedrático de Historia Económica de la Universidad de Valladolid. Ha impartido clases como Profesor Invitado en la Universidad de Bari (Italia), Oporto (Portugal) y en L’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Es miembro de la Giunta Esecutiva de la Fondazione Internazionale di Storia Economica “F. Datini” de Prato(Italia) y director de la Cátedra Simón Ruiz de Historia del Comercio, patrocinada por la Universidad de Valladolid y el Banco de Santander. Ha participado en numerosos congresos y reuniones científicas, publicando múltiples estudios y artículos en libros y revistas españolas y extranjeras. Entre los libros hay que señalar La propiedad eclesiástica en la ciudad de Burgos en el siglo XV: el cabildo catedralicio, (Valladolid,1980);Señores, Mercaderes y Campesinos. La comarca de Burgos a fines de la Edad Media, (Valladolid, 1987);Castilla y Europa. Comercio y mercaderes en los siglos XIV, XV y XVI,(Burgos, 1995),El Triunfo de Mercurio. La presencia castellana en Europa(Siglos XV y XVI),(Burgos, 2003) y El seguro marítimo en Castilla en los siglos XV y XVI(Valladolid, 2921).). Es el editor de los libros Burgos en la Edad Media.(León, 1984),Comercio y hombres de negocios en Castilla y Europa en tiempos de Isabel la Católica,(Madrid, 2007) y Comercio, Finanzas y Fiscalidad en Castilla (siglos XV-XVI(Madrid,2018).Es, asimismo, autor de “Economic Life in Late Medieval and Early Modern Spain,1085 to 1815” en la Oxford Research Encyclopedia of Economics and Finance (Oxford,2019).
CORADA ALONSO, Alberto
Doctor en Historia (Premio Extraordinario) y Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Valladolid. Actualmente cuenta con dos líneas de investigación adscritas a la Historia Moderna. La primera se centra en el estudio de las instituciones eclesiásticas durante el Antiguo Régimen y la segunda en la historia social de la justicia, analizando los tribunales como elementos definidores de una identidad de género. Entre sus publicaciones destacan la monografía “Iglesia, conflicto y patronazgo. La colegiata de Aguilar de Campoo en la Edad Moderna (1541-1852)” y el libro coordinado junto con la doctora Margarita Torremocha Hernández: “El estupro. Delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen”. Ha sido beneficiario de varios contratos del Ministerio en concurrencia competitiva, entre los que destaca el de Juan de la Cierva Formación que desempeñó en la Universidad de Cantabria (2021-2022).Es miembro del Proyecto de Investigación “Mujeres, familia y sociedad. La construcción de la historia social desde la cultura jurídica. Ss. XVI-XX” (PID2020-117235GB-I00) vinculado al IUHS, del GRUPO MUNDUSI+D+I de la Universidad de Cantabria e investigador colaborador en el Centro de História da Sociedade e da Cultura (CHSC), adscrito a la Faculdade de Letras de la Universidade de Coimbra, en Portugal. Ha realizado estancias de investigación predoctorales en la Universidade de Coimbra (Shanghai Ranking) y en el Archivio Segreto Vaticano, y postdoctorales en la Università La Sapienza de Roma (Shanghai Ranking) y la Universidad de Málaga.
Academia:
CORRAL SÁNCHEZ, Nuria
Doctora en Historia con Premio Extraordinario y Mención Internacional por la Universidad de Salamanca (2019), donde trabajó como investigadora predoctoral FPU y postdoctoral Margarita Salas entre 2015 y 2023. Por su interés en la docencia, no solo ha ejercido como profesora en el ámbito universitario, sino que su actividad profesional también ha estado vinculada a la educación secundaria. Su trayectoria investigadora se ha orientado a la imbricación entre cultura, poder y sociedad en los últimos siglos de la Edad Media. Aunque lleva publicando trabajos desde 2014, los principales resultados de sus estudios doctorales vieron la luz en el libro “Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval” (2021). Ha participado en numerosos congresos y seminarios organizados por instituciones españolas y europeas y ha realizado estancias internacionales en centros como el Laboratoire de Médiévistique Occidentale de Paris–LaMOP de Université Panthéon-Sorbonne, el Institut d’Études Hispaniques de Sorbonne-Université o la Universidad Técnica de Liberec. Actualmente es profesora de Historia medieval en la Universidad de Valladolid.
CRESPO MUÑOZ, Francisco Javier
Profesor Asociado
Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Universidad de Valladolid
CUADRADO BOLAÑOS, Jara
Jara Cuadrado Bolaños es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo, de la Universidad de Valladolid. Anteriormente, ha sido Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid, investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Valladolid, en el área de Historia Contemporánea, e investigadora postdoctoral en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, centro en el que realizó su tesis doctoral, que lleva por título Los sistemas de alerta temprana en la prevención de conflictos armados. Un estudio comparado en África occidental, con calificación sobresaliente cum laude y mención internacional, por la que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la UNED. Es investigadora en el Observatorio de Relaciones Exteriores de Universidad Autónoma de Lisboa, subdirectora del Observatorio de Estudios Africanos de la Universidad de Valladolid, forma parte del Grupo de Investigación de la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Estudios Africanos, de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en Lisboa: en el Instituto Portugués de Relaciones Internacionales de la Universidad NOVA de Lisboa y en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Lisboa; en Londres: en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres; en Ghana y en Guinea Bissau. Ha publicado en varios idiomas y participado en congresos y conferencias nacionales e internacionales, en universidades como la Universidad de Columbia, la Universidad de New York, la Universidad de Bath en Reino Unido o la Universidad de Oslo, entre otras. En el año 2015 recibió el Premio de Ensayo de Casa África (institución perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores de España) por un tema de investigación asociado a su tesis doctoral.