DA SILVA VARGAS, Lorena

Investigadora contratada predoctoral UVa en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid. Graduada en Historia (2018) por la Universidade Federal de Goiás (Brasil), con estancia académica en la Universitat de Barcelona (2015-2016), y Máster en Historia (2020) por la misma institución. Fue beneficiaria de becas de Iniciación Científica (2016-2017) y de postgrado (2018-2020) subvencionadas por el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico – CNPq del Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovações de Brasil, resultando en publicaciones nacionales y extranjeras que versan sobre el arte y la cultura en torno a la Catedral de Barcelona en la Edad Media. Actualmente cursa estudios de doctorado en la Universidad de Valladolid, dentro del programa Europa y el Mundo Atlántico: poder, cultura y sociedad, desarrollando la tesis que lleva por título «Juana Pimentel: “la triste condesa” y las artes de su tiempo», bajo la dirección de la profesora Dra. Concepción Porras Gil. Su ámbito de estudios se centra en la arquitectura gótica castellana y aragonesa y la promoción artística femenina en la Baja Edad Media, especialmente en la corte de los Trastámara.

 

 

 

DELIBES DE CASTRO, Germán

Catedrático de Prehistoria en la UVa desde 1984. Autor de tres centenares de publicaciones sobre megalitismo, orígenes de la metalurgia y pueblos prerromanos de la Península Ibérica. Director de veinte tesis doctorales y miembro del comité de redacción de numerosas revistas españolas y extranjeras de Arqueología y Prehistoria. Fue presidente del Consejo de Arqueología de Castilla y León y Vicepresidente de la Junta Superior de Excavaciones del Ministerio de Cultura. En 2012 fue Premio Consejo Social de la Universidad de Valladolid por una trayectoria docente e investigadora, en 2013 Premio Castilla y León de Patrimonio Histórico y en 2017 de nuevo Premio Consejo Social de la Universidad de Valladolid en la modalidad de Grupos de Investigación. Vocal de Real Academia de Bellas Artes de Valladolid.

DIAGO BARBUDO, Elisa

Contratada predoctoral de la Universidad de Valladolid, desarrollo mi actividad investigadora y docente en el área de Paleografía del departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Graduada en Historia y en Historia del Arte, centro mi investigación en el estudio de la nobleza y las élites castellanas en el tránsito de la Edad Media a la Moderna (siglos XV-XVI). En la actualidad, estoy realizando la tesis doctoral en la que investigo sobre la rama noble de la familia Vivero, asentada en Valladolid.

 

 

 

DIEZ MARTÍN, Fernando

Profesor titular de Prehistoria de la Universidad de Valladolid (2011) y Director de la Cátedra de Estudios Africanos de la misma institución (desde 2017) y miembro del Instituto de Evolución en África (Madrid). Investigador Principal de tres proyectos del Plan Nacional I+D+i, de nueve del programa de concurrencia competitiva Excavaciones Arqueológicas en el Exterior del Ministerio de Cultura (todos ellos centrados en su labor científica en los yacimientos arqueológicos de la Garganta de Olduvai y Peninj, en Tanzania) y de siete contratos de investigación (vinculados a su investigación en los páramos del Duero y en la palentina Cueva Corazón). Es autor cuatro libros, coeditor de tres volúmenes, autor o coautor de 19 capítulos de libros, 75 artículos científicos (Índice H 20) y es traductor al castellano del libro ‘Las raíces filosóficas de la antropología (Trotta 2003)’. Es profesor externo del Máster Universitario en Cuaternario de la Universidad del País Vasco y ha dirigido dos tesis doctorales. Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Indiana y Kent State (ambas en Estados Unidos de América). Sus líneas de investigación e intereses científicos han girado o giran en torno a la paleontropología, el Paleolítico europeo y africano, la arqueología espacial, el análisis regional en arqueología, la tecnología lítica, los procesos post-sedimentarios de carácter antrópico y la historia del pensamiento paleoantropológico.

Páginas externas

www.peninjproject.org

www.olduvaiproject.org

www.ideamadrid.com