GALLEGO FRANCO, Mª del Henar

Profesora Titular de Historia Antigua en el Departamento de Historia Antigua y Medieval, es miembro docente e investigador de la UVa desde 1998. Ha venido impartiendo docencia en asignaturas de Grado y Máster. Sus lineas de investigación están centradas en el estudio de las estructuras sociales y onomásticas de la sociedad romana, especialmente en Hispania, así como en la Historia de las Mujeres y la Historia del Género en la Hispania romana y tardoantigua. Miembro de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM), fue presidenta de la misma entre 2014 y 2016. Sus publicaciones se expresan en varias monografías y decenas de capítulos de libro y artículos de investigación en editoriales y revistas de reconocido prestigio nacionales e internacionales.

 

GARCÍA FERNÁNDEZ, Máximo

Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid

Organización 12 Reuniones Científicas

Cultura material, patrimonio familiar, consumo y apariencia: mujeres y hombres, jóvenes y viejos, en la ciudad y en el campo, IX Congresso da Associaçao de Demográfia Histórica,Azores,2010

Internacional Cultura Material y Vida Cotidiana en el panorama historiográfico modernista español: Proyectos y Escenarios, Valladolid, 2010

Internacional Ciudadanos y Familias. Identidades socioculturales en evolución durante el Antiguo Régimen (ss. XVII-XIX), Valladolid,2012

Juventud y minoría de edad en la Península Ibérica durante el Antiguo Régimen, X Congreso de la Asociación de Demografía Histórica. ADEH,Albacete,2013

131 Publicaciones 20 Libros

Herencia y patrimonio familiar en la Castilla del Antiguo Régimen (1650-1834). Efectos socioeconómicos de la muerte y la partición de bienes, Universidad de Valladolid, 1995

Los castellanos y la muerte. Religiosidad y comportamientos colectivos en el Antiguo Régimen, Junta de Castilla y León, 1996

Los caminos de la juventud en la Castilla Moderna. Menores, huérfanos y tutores, Sílex, 2019(director) Cultura material y vida cotidiana moderna: Escenarios, Sílex, 2013.

Con Isabel dos G.Sa (dirs.),Portas adentro: comer, vestir e habitar na Península Ibérica (Séculos XVI-XVIII), Universidade Coimbra, 2010.

Con Juan M.Bartolomé (dirs.), Apariencias contrastadas: contraste de apariencia. Cultura material y consumos de Antiguo Régimen,UniversidadLeón,2012.

ConFrancisco Chacón Jiménez (dirs.),Ciudadanos y Familias. Individuo e identidad sociocultural hispana(Siglos XVII-XIX),Ediciones de la UVa, 2014 .

Con José Mª Imízcoz Beunza y Javier Esteban Ochoa de Eribe (coords.), Procesos de civilización: culturas de élites, culturas populares. Una historia de contrastes y tensiones (siglos XVI–XIX), UPV, 2019.

Con José Pablo Blanco Carrasco y Fernanda Olival (coords.),Jóvenes y Juventud en los EspaciosIbéricos durante el Antiguo Régimen. Vidas en construcción,Lisboa,ediçoes Colibri–CIDEHUS, 2019.

Con Juan Manuel Bartolomé Bartolomé y Mª de los Ángeles Sobaler Seco (editores), Modelos culturales en femenino. Siglos XVI–XVIII, Sílex, 2019.

7 Artículos en Revistas Especializadas (Extranjeras)

“Sistemas familiares de sucesión hereditaria y patrimonial en los espacios agrícolas castellanos, s.XVIII”, Mélanges de l’École Française de Rome. Italie et Méditerranée,110.Nécéssités économiques et pratiques juridiques. Problèmes de la transmission des exploitations agricoles (XVIIIe-XIXe siècles),1998, 59-85

“Evolución de las pautas de consumo doméstico comparadas en el sur de Europa (1700-1830)”, Clio. Nova Série, 20/21,2009, 367-396

24 Artículos en Revistas Especializadas (Nacionales)

“Vestirse y vestirla casa. El consumo de productos textiles en Valladolid (1700-1860)”,Obradoiro, 14,2005

“Entre cotidianidades: vestidas para trabajar, de visita, para rezar o de paseo festivo”, Cuadernos de Historia Moderna, VIII,2009, 123-156

“Patrimonios urbanos, patrimonios burgueses. Herencias tangibles y transmisiones inmateriales”,StvdiaHistórica,33,2011, 29-60

13 Capítulos de Libros (Extranjero)

“Las dotaciones matrimoniales en Castilla, siglos XVI-XIX. Mujer, alianzas económicas y cultura material”, Familles, Pouvoirs, Solidarités (Domaine Méditerranéen, Hispano-Américain et Lusophone, XVe-XXe siècle),Montpellier, 2002,73-91

“Dot et héritage. Les patrimoines familiaux dans la Castille de l’Ancien Régime”,Pouvoirs de la Famille. Familles de Pouvoir,Toulouse, 2005,669-686

“Home and Outdoors: personal clothing and house comfort: evolution and significance in Castile”, Família, Espaço e Património,Porto, 2011,403-418

67 Capítulos de Libros (Nacionales)

“Estancias y mobiliario doméstico multifuncional: alcobas y camas”, La vida de cada día. Rituales, costumbres y rutinas cotidianas en la España moderna, Gloria Franco (coord.), Almudayna, Madrid, 2012.

“Cultura material y consumo: rutinas cotidianas dinámicas”, La vida cotidiana en el mundo hispánico (siglos XVI-XVIII),Manuel Peña (ed.),Abada, Madrid,2012, 43-64

“Ser joven en el siglo XVIII ¿formados en el taller o en la academia?”, Vida cotidiana en la España de la Ilustración, Inmaculada Arias(ed.),Universidad,Granada,2012, 631-648

Participación en 6 Proyectos de I+D+i financiados en Convocatorias públicas

100 Contribuciones a Congresos

29 Ponencias Internacionales (14 en el Extranjero) y 11 Nacionales

70 Cursos, Cursos de Verano, Conferencias, Seminarios Nacionales e Internacionales

GAVILAN DOMÍNGUEZ, Enrique

Doctor en Historia por la universidad de Valladolid (1986). Profesor titular en el departamento de Historia Antigua y Medieval de la universidad de Valladolid. Miembro desde 2001 del grupo de investigación Sagunto, con sede en la universidad de València. Profesor invitado en las universidades de València, Santiago de Compostela, Bayreuth, Berkeley, Columbia, UNAM, UAM (Cuajimalpa). Ámbito de trabajo: historia y representación. Líneas principales: exploración del modo en que la concepción del tiempo condiciona las representaciones históricas y la relación entre el espacio y la memoria, y los modos de aprovecharla, principalmente en el teatro.

GUERRA DOCE, Elisa

Profesora Titular de Prehistoria en la Universidad de Valladolid. Su labor investigadora y sus intereses científicos se estructuran en torno a dos líneas principales: las sustancias psicoactivas (drogas vegetales y bebidas fermentadas) en la Europa prehistórica, y la Prehistoria Reciente de la Submeseta Norte española, prestando una especial atención a la implantación de la economía de producción en estas tierras y también al fenómeno campaniforme. Ha llevado a cabo estancias de investigación en La Sapienza, de Roma, y en las universidades británicas de Reading y Cambridge.

Researcher ID: L-5473-2014

GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando

Es Catedrático de Universidad en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid. Es especialista en Historia del Arte Medieval y trabaja preferentemente sobre arte de los siglos XIII y XIV, prestando especial atención a la pintura y, en general, a aspectos relacionados con el patronazgo y promoción de las artes. Ha sido Frances A. Yates Short-Term Research Fellow en el Warburg Institute de la Universidad de Londres (2006) y Visiting Fellow en la Universidad de Princeton (2013), donde desarrolló su investigación en el Index of Christian Art. Asimismo, ha llevado a cabo estancias de investigación en el Kunsthistorisches Institut in Florenz (2018 y 2022). En la actualidad forma parte del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid IDINTAR: Identidad e intercambios artísticos. De la Edad Media al mundo contemporáneo.