MARCOS DEL OLMO, Mª Concepción
Profesora Titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid con amplia trayectoria docente e investigadora. Ha sido Coordinadora del Grado en Historia entre 2014 y 2018; Coordinadora de los Seminarios doctorales del Instituto Universitario de Historia Simancas entre 2012 y 2018 y también directora de la revista Investigaciones Históricas (2012- 2017). Evaluadora de artículos y miembro de diferentes consejos editoriales, en la actualidad dirige el Proyecto de Investigación “Discursos y prácticas en torno a la religión en tiempos de radicalismo político: España 1820-1823; 1868-1874 y 1931-1936. Una perspectiva comparada” (HAR2017-88490-P).

MARCOS MARTÍN, Alberto
Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid, miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia y académico de número de la Institución “Tello Téllez de Meneses”. Ha sido premio de investigación histórica “Ramón Carande”, director del Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid y profesor invitado en l’EHESS (París). Entre sus últimas obras destacan España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Economía y Sociedad (Barcelona: Crítica, 2000) y Finanze e fiscalità regia nella Castiglia di antico regime (secc. XVI-XVII) (Lecce: Edipan, 2010), y como editor y coautor Hacer historia desde Simancas. Homenaje a José Luis Rodríguez de Diego (Valladolid: Junta de Castilla y León, 2011). Sus investigaciones actuales se centran, por un lado, en el estudio de la fiscalidad y las finanzas públicas de la Corona de Castilla, y por otro, en el esclarecimiento del proceso de enajenaciones del patrimonio regio impulsado por los Habsburgo españoles durante los siglos XVI y XVII, tema de su próximo libro que se titulará España en almoneda.
MARTÍN CEA, Juan Carlos
Profesor Titular de Universidad
Departamento de Historia Antigua y Medieval.
Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid
MARTÍN JIMÉNEZ, Virginia
Virginia Martín Jiménez es profesora Titular del Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Es Doctora por la UVa, con Doctorado Europeo y Premio Extraordinario. Su amplia formación interdisciplinar–“Historia”, “Periodismo” y “CC Políticas y Sociología”–se ve reflejada en su trayectoria y en el enfoque de sus investigaciones. Así, está especializada en Historia del Periodismo–principalmente en lo que tiene que ver con los Television Studies–, y en la Comunicación Política y el infoentretenimiento desde una perspectiva histórica. Y es fundadora e investigadora principal del Grupo de Investigación “Historia y Medios de Comunicación” (HISMEDIA) de la Universidad de Valladolid.




MARTÍNEZ DE SALINAS, Mª Luisa
Profesora Titular de Historia de América en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Directora del Departamento de Hª Moderna, Contemporánea y de América. Coordinadora del GIR Estudios Históricos y Antropológicos de Iberoamérica. Las principales líneas de investigación se han orientado al análisis de la estructura institucional de la Real Hacienda indiana, así como la evolución histórica de la isla Margarita, la emigración española a Cuba y más recientemente la colonización de Centroamérica en el siglo XVIII. Además, ha realizado también diversos trabajos sobre el desarrollo histórico americano en la etapa contemporánea.
Todo ello se ha recogido en diversas monografías y libros colectivos.
MARTÍNEZ LLORENTE, Félix Javier
Licenciado (1984) y Doctor en Derecho (1988). Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones Españolas en la Universidad de Valladolid desde 2017. Con una actividad investigadora centrada en el estudio del derecho y de las instituciones medievales castellanas, plasmada en más de un centenar de publicaciones y reconocida con diversos premios y condecoraciones –caso de la Encomienda de Isabel la Católica (2003) o la Cruz Distinguida de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1996)-, forma parte así mismo de importantes instituciones académicas como la Académie Belgo-Espagnole d’Histoire (2003), la Real Academia de la Mar (2005),o las Reales Academias Matritense de Heráldica y Genealogía (1994), Jurisprudencia y Legislación (2002) y Real Academia de la Historia (2005).
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Mª Carmen
Catedrática de Historia de América en la Universidad de Valladolid y coordinadora del GIR América Hispana. Entre sus líneas de investigación se encuentran las relaciones España-América, especialmente los movimientos migratorios y los viajes al Nuevo Mundo, la administración de Justicia, el mundo de la correspondencia privada y, en las últimas décadas, las figuras de Hernán Cortés, López de Gómara y Bernal Díaz del Castillo. Es autora de seis libros y de numerosos artículos y capítulos de libros. Ha sido Professeur Invité en la Sorbona y realizado estancias de investigación en L´Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la de Oxford.



MARTÍNEZ RUIZ, Mª José
Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid. Su línea de investigación se centra en el coleccionismo y mercado internacional de arte durante la primera mitad del siglo XX, con especial atención al expolio de arte, así como a la venta y exportación de bienes artísticos procedentes de España. Trabaja, asimismo, en torno a la conservación y gestión del patrimonio cultural. Es miembro del GIR: Arte, Poder y Sociedad en la Edad Moderna.
Academia:
https://uvaes.academia.edu/Mar%C3%ADaJos%C3%A9Mart%C3%ADnezRuiz
Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=332168
Google Scholar:
https://scholar.google.es/citations?user=IylWqwEAAAAJ&hl=es
Orcid:
MARTÍNEZ SOPENA, Pascual
MOLINA DE LA TORRE, Francisco Javier
Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Valladolid en el Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas. Da clases de Paleografía, Diplomática y Patrimonio Documental y Bibliográfico en los Grados en Historia y Estudios Clásicos. Su interés investigador abarca distintas disciplinas relacionadas con este campo científico, como la epigrafía medieval (sobre la que hizo su tesis y ha publicado diversos artículos y trabajos), el estudio y edición de fuentes medievales y modernas o los análisis de patrimonio bibliográfico.
MÖLLER RECONDO, Claudia
Doctora por la Universidad de Salamanca (1999) con Premio Extraordinario, y posdoc en la Università degli Studi di Cagliari (Sardegna, Italia). Ha sido profesora en las Universidades de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina), Salamanca, Extremadura y actualmente en Valladolid donde también dirige el Laboratorio de Emprendimiento Social. Ha participado en más de 20 proyectos de investigación, nacionales e internacionales, en el marco de convocatorias públicas y privadas. En relación con la Historia Moderna, sus publicaciones y líneas de investigación se vinculan con Carlos V, la Universidad de Salamanca y las Comunidades de Castilla.
Sus últimas aportaciones giran en torno a la reconstrucción, por un lado, del microclima de ideas en la época de las Comunidades de Castilla y por el otro, de las familias de poder del en la primera mitad del siglo XVI. Actualmente forma parte de la Cátedra Casa de Austria de la Universidad San Pablo CEU y es miembro del Programa de Doctorado Investigación Transdisciplinar en Educación, de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid.
MOTA ZURDO, David
David Mota Zurdo es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid. Ha sido docente en la Universidad del País Vasco y la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, e investigador invitado de la Universidad de Georgetown y de la Universidad de Columbia. Es Investigador agregado del Instituto de Estudios Riojanos, del Instituto de Historia Simancas y colaborador del Centro de Estudios sobre Conflictos Sociales de la Universitat Rovira i Virgili. Sus líneas de investigación son los nacionalismos, el exilio, los servicios de información, la violencia política, el terrorismo, la historia del ocio y la sociabilidad, especialmente del deporte y la música. Asimismo, es autor de numerosas monografías, capítulos de libro y artículos académicos, donde ha abordado las líneas anteriormente señaladas. Ha formado parte de más de 15 proyectos de investigación financiados.
Sus trabajos pueden seguirse en:
ORCID. https://orcid.org/0000-0002-9578-8069
DIALNET.https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3459298