Congresos, Jornadas y Reuniones

1.Título: Seminarios. Escritura y Poder en la Edad Media.

Coordinación: Fernando Arias Guillén (Universidad de Valladolid).

SESIONES

– “El papel de la lengua en la documentación altomedieval: de la Inglaterra anglosajona a las regiones orientales del Imperio carolingio”. Francesca Tinti (IKERBASQUE, Basque Foundation for Science. Universidad del País Vasco). 28 de enero de 2021.

– “El rey, las ciudades, los mercaderes y las Generalitats. La intervención institucional en la conflictividad marítima en la Corona de Aragón bajomedieval”. Victòria Burguera i Puigserver (Universidad de las Islas Balearesw). 19 de febrero de 2021.

– “Jaime II y la herencia siciliana. Ecos de Federico II en los propósitos y semántica de su promoción en Santes Creus”. Marta Serrano Coll (Universitat Rovira i Virgili). 19 de marzo de 2021.

 “Mercaderes y comercio textil en la Corona de Aragón (siglo XIII)”. Lluís To Figueras (Universitat de Girona). 16 de abril de 2021

– “Poder real y gestión contable en Castilla a fines del Medievo: las cuentas del tesorero de Isabel I (1480-1495)”. Pablo Ortego Rico (Universidad de Málaga). 20 de mayo de 2021

– “Par del emperador”: nociones de imperio en la monarquía castellano-leonesa, de Alfonso XI a Fernando III. Clara Pascual-Argente (Rhodes 6 College) y Rosa Rodríguez Porto (Universidade de Santiago de Compostela). 1 de julio de 2021

– “Signum salutis: la «marca» de Alfonso III el Magno”. Francisco Javier Molina de la Torre (Universidad de Valladolid). 14 de octubre de 2021

– “Los retablos-tabernáculo: una puerta a la investigación sobre los orígenes del retablo europeo”. Fernando Gutiérrez Baños (Universidad de Valladolid). 16 de diciembre de 2021

– “Escritura y espacio: la plasticidad de hábitats y territorios altomedievales a través de las fuentes escritas (siglo VIII)”. Juan José Larrea Conde (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea). 17 de febrero 2022

– “Escribir sobre la guerra en la Edad Media hispánica”. Francisco García Fitz (Universidad de Extremadura). 22 de abril de 2022.

– “Documentos ‘sin Purgatorio’ en el Archivo Catedral de León(775-1300)”. Mauricio Herrero Jiménez (Universidad de Valladolid). 6 de mayo de 2022

2. Título: Seminarios. Historia de África

Coordinación: Pablo Arconada Ledesma, César García Andrés y Jara Cuadrado Bolaños

SESIONES

– “La cuestión del desarrollo en las relaciones Unión Europea-África». César García Andrés (Universidad de Valladolid). 17 de marzo de 2021

– “Contradicciones y paradojas del período colonial». Elsa Aimé González (Universidad Pontificia de Comillas.). 6 de abril de 2021

– “Las lenguas coloniales africanas durante la colonización y la poscolonización». Justo Bolekia (Universidad de Salamanca). 5 de mayo de 2021.

TÍTULOS: DEL 3 AL 71
  1. Título: Congreso Internacional. Territorios de la memoria. Lucha y resistencia(s) feministas. Caminando hacia la igualdad

Coordinación: Asunción Esteban Recio (Universidad de Valladolid)

Fechas: 13 al 16 de abril de 2021

  1. Título: Seminario Internacional. La materialidad de la Obra de Arte: Escultura II (Tríptico)

Coordinación: Luis Vasallo Toranzo (Universidad de Valladolid)

Fechas: 16 y 17 de abril de 2021

  1. Título: VI Curso Internacional. Aprender a Historiar (Programa)

Coordinación: María Herranz Pinacho y Alberto Corada Alonso

Fechas: 10 y 11 de mayo de 2021

  1. Título: Congreso Internacional. Poder, agentes y escrituras en tiempos de María de Molina (C. 1260-1325) (Tríptico)

Coordinación: Fernando Arias Guillén, Pascual Martínez Sopena y Carlos Reglero de la Fuente (Universidad de Valladolid)

Fechas: 16 al 18 de junio de 2021

  1. Título: Congreso Internacional. Religión y política en la España Contemporánea (1820-1936)

Coordinación: Mª Concepción Marcos del Olmo (Universidad de Valladolid)

Fechas: 24 y 25 de junio de 2021

  1. Título: Jornada Técnica de Archivos. Construyendo el archivo electrónico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Estado de la cuestión”

Coordinación: Ángeles Moreno López (Archivo Universitario de Valladolid)

Fechas: 24 de septiembre de 2021

  1. Título: VII Seminario Internacional. La idea de nobleza en la Europa Moderna. La virtud política en la edad moderna: ¿una aparente aporía?

Coordinación: : José Antonio Guillén Berrendero (Universidad Rey Juan Carlos), Gijs Versteegen (Universidad Rey Juan Carlos) y Adolfo Carrasco Martínez (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Madrid, 1 de octubre 2021.

  1. Título: VIII Simposio Internacional de Historia Comunera“Comunidades de Castilla y Republicanismo” (Programa)

Coordinación: István Szászdi León-Borja (Universidad de Valladolid).

Lugar y Fechas: Villalar de los Comuneros 7 al 9 de octubre de 2021

  1. Título: III Seminarios. Historia África

Coordinación: Pablo Arconada Ledesma, César García Andrés y Jara Cuadrado Bolaños

Sesiones on line:

– Celia Murias Morcillo, “Apuntes con una mirada histórica sobre los activismos feministas en África”. 27 de octubre de 2021

– Cristina Bayo Fernández, “Los Nok. Conociendo el enigmático origen del arte africano subsahariano en terracota”. 10 de noviembre de 2021

– Dagauh Komenan, “Las relaciones de Francia con el continente africano. Evolución de la Françafrique”. 15 de diciembre de 2021

  1. Título: Coloquio Internacional. Ecos y tiempos de las minorías en la España medieval y moderna (siglos XV al XVII)

Coordinación: Diana Pelaz (Universidad de Santiago), Mª Isabel del Val Valdivieso (Universidad de Valladolid) y Rica Amran (Universidad de Picardie Jules Verne, Amiens)

Lugar y Fechas: Universidad de Santiago de Compostela. 8 y 9 de noviembre de 2021

  1. Título: Congreso Internacional. “Entre la política y las artes. Señoras del poder”

Coordinación: Miguel Ángel Zalama y María Concepción Porras Gil (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Valladolid. 24 al 26 de noviembre de 2021

  1. Título: Seminario virtual. “Las infraestructuras en la construcción del Estado»

Coordinación: Pedro Pablo Ortuñez Goicolea (Universidad de Valladolid)

Fecha: 26 de noviembre de 2021

  1. Título: Curso Historias de Guerra y Paz“Entre la guerra colonial y las resistencias: Causas, desarrollo y consecuencias” (Programa)

Coordinación: César García Andrés, Pablo Arconada Ledesma y Jara Cuadrado Bolaños

Lugar y Fechas: Valladolid, Instituto de Estudios Europeos. 29 y 30 de noviembre de 2021

  1. Título: VIII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadoras e Investigadores en Historia Contemporánea

Coordinación: César García Andrés, Pablo Arconada Ledesma y Jara Cuadrado Bolaños

Fechas: 25 al 27 de enero de 2022

  1. Título: IV Simposio Historia de la Semana Santa de Granada.

Coordinación: Francisco Javier Crespo Muñoz (Universidad de Valladolid).

Lugar y Fechas: Granada 19 de febrero de 2022

  1. Título: Congreso Internacional. Noble Rebellion in Medieval Europe (c.1150-1350)

Coordinación: Fernando Arias Guillén (Universidad de Valladolid)

Fechas: 3 y 4 de marzo de 2022

  1. Título: Seminario “Empatía frente al Odio. La respuesta social a la extrema derecha”

Coordinación: Asunción Esteban Recio (Universidad de Valladolid).

Fechas: 24 de marzo de 2022

  1. Título: Seminario “La actividad femenina en la sociedad medieval”

Coordinación: María Isabel del Val Valdivieso (Universidad de Valladolid).

Fechas: 12 de mayo de 2022

  1. Título: Congreso Nacional. Tierra de Castillos

Coordinación: Asociación Universitaria CLIO.

Lugar y fechas: Iscar y Portillo, 16 y 17 de mayo de 2022

  1. Título: Efemérides.

Coordinación: Instituto Universitario Historia Simancas

Fecha: 19 de mayo de 2022

  1. Título: Seminario de Investigación. Las dos orillas del mediterráneo y el comercio del esparto durante la primera globalización.

Coordinación: Pedro Pablo Ortúñez Goicolea (Universidad de Valladolid).

Fechas: 17 de junio de 2022

  1. Título: Mesa Redonda. Archivos y documentos para la historia de las mujeres y la violencia familiar en Iberoamérica (s. XVI-XIX)

Coordinación: Jaqueline Vassallo (Universidad Nacional de Córdoba) y Margarita Torremocha Hernández (Universidad de Valladolid)

Fechas: 26 y 27 de septiembre de 2022

  1. Título: Seminario. La desigualdad en la península Ibérica (XIV XIX): una aproximación desde las fuentes fiscales 

Coordinación: Hilario Casado Alonso y David Carvajal de la Vega (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Valladolid, Facultad de Comercio. 3 y 4 de noviembre de 2022

  1. Título: Congreso Internacional. La genealogía de la idea de fama en la Edad Moderna: nobleza, moral y representación

Coordinación: Adolfo Carrasco Martínez (Universidad de Valladolid), José Antonio Guillén Berrendero (Universidad Rey Juan Carlos) y Gijs Versteegen (Universidad Rey Juan Carlos)

Fechas: 10 y 11 de noviembre de 2022

  1. Título: Seminario. En el 90 aniversario de la ley de divorcio de 1932

Coordinación: Rafael Serrano García y Sofía Rodríguez Serrador (Universidad de Valladolid)

Fecha: 17 de noviembre de 2022

  1. Título: Coloquio Internacional. Redes e intercambios de las minorías en la España medieval y moderna (siglos XV al XVII)

Coordinación: Mª Isabel del Val Valdivieso (Universidad de Valladolid y Rica Amran (Université Jules Verne de Amiens)

Lugar y Fechas: Amiens. 28 y 29 de noviembre de 2022

  1. Título: Curso Historias de Guerra y Paz. ¿La era del imperialismo? Invasión y aculturación entre los siglos XIX-XXI

Coordinación: Pablo Arconada Ledesma y César García Andrés (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Valladolid, Instituto de Estudios Europeos. 28 y 29 de noviembre de 2022

  1. Título: Seminario. En el palacio y en el convento identidades y cultura artística femeninas en Castilla y León durante la Edad Moderna

Coordinación: María José Redondo Cantera y Luis Vasallo Toranzo (Universidad de Valladolid)

Fechas: 1 y 2 de diciembre de 2022

  1. Título: Seminario. Los archivos privados: un acercamiento tipológico y documental

Coordinadores: Francisco Javier Crespo Muñoz y Mauricio Herrero Jiménez (Universidad de Valladolid)

Fecha: 16 de febrero de 2023

  1. Título: Seminario. El yo del historiador y la escritura

Coordinadores: Pedro Pablo Ortuñez Goicolea (Universidad de Valladolid)

Fechas: 24 de febrero de 2023

Ponente: Jordi Canal Morell (École des hautes études en sciences sociales de París)

  1. Título: Jornada Técnica. Dinero y Cofradías: Fundamentos económicos de las Hermandades de Granada. Desde sus orígenes hasta la actualidad

Coordinación: Francisco Javier Crespo Muñoz (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Colegio Mayor Santa Cruz La Real de Granada 17 de marzo de 2023

  1. Título: IV Seminarios Historia de África

Coordinación: Pablo Arconada Ledesma y César García Andrés (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Online, 28 de marzo, 27 de abril, 8 de mayo de 2023

  1. Título: Seminario doctoral “Epistemologías del Sur, colonialismo y restituciones patrimoniales”

Coordinación: Fernando Gutiérrez Baños (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Facultad de Filosofía y Letras, 8 de mayo de 2023

  1. Título: Seminario doctoral “Porcelana Ming en el Renacimiento ibérico”

Coordinación: Fernando Gutiérrez Baños (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Facultad de Filosofía y Letras, 9 de mayo de 2023

  1. Título: VII Curso Aprender a Historiar. Los archivos y bibliotecas universitarios

Coordinación: Alberto Corada Alonso (Universidad de Valladolid) y María Herranz Pinacho (Universidad de Málaga)

Lugar y Fechas: Facultad de Filosofía y Letras, 18 y 19 de mayo de 2023

  1. Título: Seminario. Movilización, conflicto y violencia en las comunidades rurales contemporáneas

Coordinación: Jesús Ángel Redondo Cardeñoso y Sofía Rodríguez Serrador (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Facultad de Filosofía y Letras, 25 y 26 de mayo de 2023

  1. Título: Congreso “Enfrentarse al rey. Rebeliones y revueltas contra la monarquía en la Baja Edad Media hispana”

Coordinación: Fernando Arias Guillén (Universidad de Valladolid) y Óscar López Gómez (Universidad de Castilla La Mancha)

Lugar y Fechas: Facultad de Filosofía y Letras, 31 de mayo y 1 de junio de 2023

  1. Título: Seminario 175 años del ferrocarril en la Península (1848-2023): mito y realidad

Coordinación: Pedro Pablo Ortúñez Goicolea (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 22 de junio de 2023

  1. Título: Coloquio “Relatos de orígenes y escrituras de reforma”

Coordinación: Carlos Manuel Reglero de la Fuente (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Facultad de Filosofía y Letras, 22 y 23 de junio de 2023

  1. Título: Simposio Internacional EDISO

Coordinación: Eva Campos Domínguez (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Palacio de Congresos Conde Ansúrez, 28-30 de junio de 2023

  1. Título: Encuentros de verano. Julián Marías

Coordinación: Margarita Caballero Domínguez y Juan Antonio Cano Domínguez (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: Campus Duques de Soria, 13 y 14 de julio de 2023

  1. Título: Congreso Internacional. Recordando a la I República en su 150º aniversario (1873-2023): política y cultura

Coordinación: Rafael Serrano García y Sofía Rodríguez Serrador (Universidad de Valladolid)

Fechas: 28 y 29 de septiembre de 2023

45. Título: II Jornadas Internacionales de escultura ligera. Polimateria

Coordinación: Pablo F. Amador Marrero (Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México), Mercedes Murguía Meca (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, ENCRyM-INAH, México) y Ramón Pérez De Castro (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fechas: 29 de septiembre de 2023, Ciudad de México y 6 de octubre de 2023, Valladolid

46. Título: Seminario de Investigación. Modelos de Vida. Proceso de la civilización y emergencia del yo

Coordinación: Máximo García Fernández (Universidad de Valladolid)

Fechas: 2 y 3 de octubre de 2023

47. Título: VIII Ciclo de Conferencias: Días de Otoño. Tardes de Archivo. Moda y Economía en la Historia

Coordinación: Hilario Casado Alonso y David Carvajal de la Vega (Universidad de Valladolid)

Fechas: 4, 11 y 18 de octubre de 2023

48. Título: Seminario de Investigación. Las iglesias como escenarios sociales en la Hispania tardoantigua

Coordinación: Pablo C. Díaz (Universidad de Salamanca) y Pablo Poveda Arias (Universidad de Valladolid)

Fechas: 19 y 20 de octubre de 2023

49. Título: IV Curso Historias de Guerra y Paz. El papel de las mujeres en los conflictos y en su resolución (Siglos XX y XXI)

Coordinación: César García Andrés (Universidad Complutense de Madrid), Jara

Cuadrado Bolaños y Pablo Arconada Ledesma (Universidad de Valladolid)

Fecha: 8 y 9 de noviembre de 2023

50. Título: Coloquios de Cine – Valladolid. El retrato de la juventud en el cine contemporáneo

Coordinación: Gema Pérez Herrera (Universidad de Valladolid)

Fecha: 17 de noviembre de 2023

51. Título: Coloquio Internacional. Las minorías en la España Medieval y Moderna”

Coordinación: María Isabel del Val Valdivieso (Universidad de Valladolid) y Rica Amrán (Université de Picardie Jules Verne, Amiens).

Fecha: 20 y 21 de noviembre de 2023

52. Título: Coloquio Luso-castellano de Historia de la Infancia en la Baja Edad Media y Edad Moderna

Coordinación: István Szászdi (Universidad de Valladolid)

Lugar y Fecha: Segovia 14 de febrero de 2024

53. Título: Homenaje al profesor D. Juan José Martín González

Coordinación: Mª José Redondo

Fecha: 7 de marzo de 2024

54. Título: Jornada Científica. Mujeres y Arte. Modelos y mecenas entre los siglos XV-XVII

Coordinación: Isabel Escalera Fernández y Lorena da Silva Vargas (Universidad de Valladolid)

Fecha: 8 de marzo de 2024

55. Título: Congreso Internacional. Perceptions of Justice in the Christian and Islamic Mediterranean (500-1200). Awarded with the Simon Barton Conference Prize – Society for the Medieval Mediterranean

Coordinación: Pablo Poveda Arias (Universidad de Valladolid) y Javier Albarrán Iruela (Universidad Autónoma de Madrid)

Lugar y Fechas: Madrid, Casa Árabe. 14 y 15 de marzo de 2024

56. Título: Seminario de Investigación. Benjamín de Tudela. Un viajero en el tiempo

Coordinación: Olatz Villanueva Zubizarreta y Juan José Juste Carrión (Universidad de Valladolid)

57. Título: V Seminarios Historia África

Coordinación: Pablo Arconada Ledesma (Universidad de Valladolid) y César García Andrés (Universidad Complutense de Madrid)

Fechas: 19 de marzo, 16 de abril y 2 de mayo de 2024

Fechas: 18 de marzo de 2024

58. Título: Voces en rebeldía. Narrar, comunicar y recordar el conflicto en la Península Ibérica (ss. XIII-XV)

Coordinación: Fernando Arias Guillén (Universidad de Valladolid).

Fechas: 21 y 22 de marzo de 2024

59. Título: Coloquios de Cine. Personajes & Personas: coloquios de cine y actualidad

Coordinación: Gema Pérez Herrera (Universidad de Valladolid)

Sesiones:

12 de abril de 2024: El western renacido del siglo XXI. Historia leyenda y modernidad en el western contemporáneo

24 de mayo de 2024: Entre Napoleón y Oppenheimer, cómo se retrata una vida en la pantalla.

60. Título: Sub umbra alarum. Ceremonia y coleccionismo en las cortes hispánicas de la Edad Moderna

Coordinación: Miguel Ángel Zalama Rodríguez y Patricia Andrés González (Universidad de Valladolid).

Fechas: 18 y 19 de abril de 2024

61. Título: I Congreso Internacional. Jóvenes Investigadores Asociación de Historiadores de la Comunicación (ASHISCOM)

Coordinación: Itziar Reguero Sanz, Pablo Berdón Prieto, Jacobo Herrero Izquierdo (Universidad de Valladolid) y Samuel García-Gil (Universidad del País Vasco, UPV/EHU)

Fechas: 9 y 10 de mayo de 2024

62. Título: El factor católico y la libertad de pensamiento en las guerras culturales de la Europa occidental contemporánea

Coordinación: María Concepción Marcos del Olmo (Universidad de Valladolid).

Fechas: 16 y 17 de mayo de 2024

63. Título: III Encuentro de Historia Ferroviaria. Cien años del Estatuto Ferroviario de 1924

Coordinación: Pedro Pablo Ortuñez Goicolea (Universidad de Valladolid)

Fecha: 20 de junio de 2024

64. Título: I Congreso Internacional. Historia de las Harinas y Galletas de Aguilar de Campoo

Coordinación: Alberto Corada Alonso (Universidad de Valladolid)

Fechas: 18 y 19 de julio de 2024

65. Título :  SIMPOSIO INTERNACIONAL

“Escenografías Expandidas: Del fasto cortesano a la producción artística fuera de Palacio»

COORDINACIÓN CIENTÍFICA: Carmen González- Román (UMA), Concepción Lopezosa Aparicio (UCM) y Ramón Pérez de Castro (UVa)

Fechas: 19-20 de septiembre de 2024. Facultad de Filosofía y Letras. Sala de Juntas (UVa).

66. Título:  CONFERENCIA

Pedro López: el médico de Nueva España”, impartida por Miguel Ocaña González.

19 de septiembre, 17:00h.

Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.

67. Título: SEMINARIO «Los apartamentos de moros y las morerías medievales peninsulares»

Coordinación: Luis Vasallo Toranzo y Olatz Villanueva Zubizarreta (UVa)

Fechas: 23 y 24 de septiembre de 2024. Sala de Juntas, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.

68.  Título: IX CICLO DE CONFERENCIAS «Días de Otoño. Tardes de Archivo».

Mujer y economía en la Historia

Coordinación: Hilario Casado Alonso y David Carvajal de la Vega (UVa)

Salón de Actos del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.

  • 2 de octubre de 2024, 19,30 horas.

Carmen Sanz Ayán (Universidad Complutense – Real Academia de la Historia): “Gestionar y emprender: Mujeres de negocios en la temprana Edad Moderna».

  • 9 de octubre de 2024, 19,30 horas.

María José Pérez Álvarez (Universidad de León): “Mujeres y explotaciones agro-ganaderas: La provincia de León en el siglo XVIII».

  • 16 de octubre de 2024, 19,30 horas.

María Herranz Pinacho (Universidad de Málaga): “Participación mercantil y cultura escrita femeninas en la Castilla del siglo XVI».

69.  Título: CICLO DE CONFERENCIAS “Procesos de civilización en la Edad Moderna: Infancia, minoría de edad y trabajo infantil”

Coordinadoras:Mª Ángeles Sobaler Seco y Cynthia Rodríguez Blanco (UVa)

Fechas: 4 de octubre de 2004, Facultad de Filosofía y Letras.

70. Título:  V CURSO HISTORIAS DE GUERRA Y PAZ

“Fronteras y conflictos en el mundo contemporáneo”

Coordinación: Jara Cuadrado Bolaños y Pablo Arconada Ledesma (Universidad de Valladolid) y César García Andrés (Universidad Complutense de Madrid)

Fechas: 24 y 25 de octubre de 2024 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid.

71. Título:  CICLO DE OTOÑO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE HISTORIA SIMANCAS

“Mirar al otro”. Viajeros por Oriente

18-21 de noviembre de 2024. Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras.

  • Lunes 18, 12:00h. Pilar Tejera (Ediciones Casiopea): “Con la muerte en los talones”. Una inglesa durante las revueltas indias 1857-58
  • Martes 19, 12:00h. Miguel Ángel Pérez Priego (Catedrático Emérito de Literatura Española, UNED): Ruy González de Clavijo y su Embajada al Gran Tamorlán
  • Miércoles 20, 12:00h. Juan-Francisco Corona (Rector Honorario UAO CEU y Director de la Cátedra de Estudios Mundiales “Antoni de Monserrat»): Antoni de Monserrat, un español en el Himalaya
  • Jueves 21, 12:00h. Wenceslao Soto (Archivum romanum Societatis Iesu): El jesuita Diego de Pantoja y la China
  • Jueves 21, 16:30h. Rafael Ruiz Alonso (Universidad de Valladolid. Director de la Fundación Torreón de Lozoya): Las imágenes del ‘mundo flotante’: la cultura alternativa del Japón shogunal.