VI Curso de Paleografia
y Archivos

El Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid continua este año con su oferta formativa en paleografía y archivos con este VI Curso, que estará dirigido por Irene Ruiz Albi (Profesora Titular del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de esta universidad) y Cristina Emperador Ortega (Directora del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid).
El curso está orientado a licenciados, graduados o estudiantes de los últimos cursos de los Grados en Historia, Historia del Arte, Humanidades, Español, etc., así como a investigadores, doctorandos, archiveros y opositores a archivos.
Tiene la finalidad de aprender a leer las escrituras cortesana y procesal de los siglos XV-XVII a través de la documentación custodiada en el Archivo General de Simancas, el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo Municipal de Valladolid y el Archivo Simón Ruiz (Museo de las Ferias de Medina del Campo), y conocer la naturaleza de los excepcionales fondos y documentos de esos archivos
El curso (de 35 horas de dedicación) se desarrollará en las instalaciones de estos archivos durante la semana del 7 al 11 de julio de 2025, en sesiones
teórico-prácticas de mañana (de 9:00 a 14:30h) y tarde (17:00
a 19:00h) y será impartido por los profesores:
- Cristina Emperador Ortega (Directora del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid)
- Mauricio Herrero Jiménez (Profesor Titular del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid)
- Francisco J. Molina de la Torre (Profesor Contratado Doctor del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid)
- Eduardo Pedruelo Martín (Director del Archivo Municipal de Valladolid)
- Irene Ruiz Albi (Profesora Titular del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid)
- José Manuel Ruiz Asencio (Catedrático Emérito del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid)
- Antonio Sánchez del Barrio (Director de la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo)
- Joaquín Pérez Melero (Subdirector del Archivo General de Simancas)
- Francisco J. Crespo Muñoz (Profesor asociado del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid).
El Instituto Universitario de Historia Simancas expedirá un título propio acreditativo del curso, para lo cual se requerirá una asistencia mínima del 80% de las clases.
El curso irá dirigido a un máximo de 15 alumnos. El plazo de inscripción estará abierto entre el 2 al 13 de junio de 2025. Para ello, los interesados rellenarán el boletín de inscripción y lo enviarán a la
dirección del Instituto: simancas@uva.es.
- Los inscritos recibirán antes del 20 de junio una comunicación en la que se les confirmará si han sido
seleccionados, y deberán formalizar la inscripción del 23 al 27 de junio en la siguiente página: https://fundacion.uva.es/
El curso tiene un precio de 250 €, que incluye los desplazamientos desde la ciudad de Valladolid a los archivos de Simancas y Medina del Campo, el material didáctico, las claves de acceso a la plataforma virtual y el título acreditativo.
Los alumnos matriculados gestionarán individualmente los gastos derivados del viaje y su estancia en Valladolid. Para ello, pueden consultar la disponibilidad de alojamiento entre la oferta propia de la Universidad de Valladolid o de los establecimientos hoteleros de la ciudad.