Elisa Guerra y Germán Delibes, comisarios de una exposición en el Museo Arqueológico Regional de Madrid
- Post by: historiasimancas
- 9 abril, 2019
- No Comment
Los investigadores de la Universidad de Valladolid, Germán Delibes y Elisa Guerra, han comisariado la exposición sobre el fenómeno del Vaso Campaniforme organizada por el Museo Arqueológico Regional de Madrid, en Alcalá de Henares, bajo el título “¡UN BRINDIS POR EL PRÍNCIPE! El Vaso Campaniforme en el interior de la Península Ibérica (2500 – 2000 a. C.)”.
La muestra que estará abierta al público del 9 de abril al 29 de septiembre, pretende arrojar luz sobre este fenómeno que recorrió la Europa de la era de los metales (2.500-2.000 a.C.) desde el sur de Escandinavia y las Islas Británicas por el norte, hasta el norte de África por el sur, y desde toda la fachada atlántica por la zona de Polonia, los Cárpatos, el Mediterráneo central, toda Italia y Sicilia, mostrando un continente en ebullición con ricos contactos comerciales y sociales, caracterizado por la implantación de una cultura común entre las élites de estos lugares.
“Es un territorio vastísimo y un periodo de tiempo relativamente corto, y en todo este marco encontramos una serie de objetos comunes y entre ellos el más distintivo es una pieza cerámica modelada a mano con forma de campana invertida, de ahí que hablemos de vaso campaniforme, y que aparece asociado esencialmente a tumbas, mayoritariamente de varones adultos. Estamos viendo que es un fenómeno minoritario y que se vincularía a las elites sociales en ese momento de la Prehistoria”, cuenta Elisa Guerra.
La exposición está montada con un carácter claramente divulgativo, de forma que el público salga del Museo Arqueológico Regional de Madrid, con una idea general sobre qué consiste la cultura del vaso campaniforme, por qué se llama así, cuál es su cronología, y conozca los hallazgos más destacados. Pero también trata de sorprender a los especialistas, con la exposición de piezas muy destacadas o los hallazgos de los últimos años.
“Entre las 400 piezas que forman la exposición, el visitante podrá ver las primeras cerámicas que se reconocieron en la península ibérica, del yacimiento portugués de Palmela, y de los españoles de Cuesta de la Reina en Ciempozuelos (Madrid) y del Acebuchal (Sevilla), yacimientos cuyos hallazgos se documentaron en el s.XIX. Y luego a partir de ahí mostramos las tumbas más distintivas, conjuntos muy destacados, tanto peninsulares como europeos. Hemos conseguido ajuares muy importantes que, tanto al especialista, como al público general, les va a gustar”, apunta Guerra.
Además de los vasos cerámicos que dan nombre al complejo campaniforme, la muestra incluye: objetos de adorno como pequeños apliques en oro, joyas; de armamento en cobre, como puntas de jabalina, llamadas `puntas palmela´; puñales, alabardas y también objetos relacionados con la arquería, como puntas de flecha, brazaletes de arquero.
Como curiosidad un cráneo de las minas de cobre del Aramo (Asturias) que aparece teñido de verde por su contacto con el mineral de la mina donde fue hallado; y otro cráneo de una necrópolis de Madrid con dos bandas de cinabrio o bermellón.
Atendiendo a ese carácter didáctico, los contenidos se han reforzado con cuatro videos que recrean los procesos de creación de la cerámica, la metalurgia, el tratamiento del oro y la fabricación del arco. Por último, mediante la técnica del videomapping, será posible contemplar un enterramiento campaniforme, así como la espectacular decoración que caracteriza a este periodo mediante su proyección sobre reproducciones 3D.
Otros proyectos
En la actualidad y siguiendo con las labores de investigación en torno a la cultura del vaso campaniforme, este Grupo liderado por Germán Delibes, está desarrollando el proyecto de `Arqueología de la sal´ en las Lagunas de Villafáfila (Zamora) donde han encontrado vasos de distintas “lo que nos permite vincular la producción y la circulación de la sal a las elites campaniformes. La sal en la Prehistoria era un recurso muy valioso que en las sociedades tradicionales se la calificaba como `oro blanco´. El hecho de que hayamos encontrado un espacio de producción vinculado al campaniforme, incide en ese carácter elitista y en el control que ejercían estos grupos en determinadas actividades económicas para hacerse con el control social”, explica la profesora Elisa Guerra.
Por último recordar que este Grupo de Investigación junto al dirigido por el también profesor de la UVa, Manuel Rojo, han participado recientemente en el mayor estudio (https://bit.ly/2KkYJ75) sobre ADN antiguo publicado en las prestigiosas revistas “Nature” y ” Science” aportando los resultados de ADN obtenidos de restos de esqueletos humanos, desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce, en varios yacimientos de Castilla y León.